NANANANANANANANA....BATMAN!!!!!!!
- kalifa k
- 15 mar 2021
- 11 Min. de lectura

Se siente bien el retorno...Y que mejor forma de retornar al nerdismo que con un símbolo de la panza, los granos y los lentes culo de botella; incluso deje de afeitarme el bigote Cantinflas para este momento. Ahhhhh los recuerdos... Hubo una época antes del HD y de los controles con mas botones que dedos en la que los bit eran mas importantes que los fps, y la máxima definición que se podía tener estaba íntimamente ligada a lo que tu imaginación podía hacer con un montón de pixels amorfos y colores lavados. La era dorada del gaming, fines de los 80 y principios de los 90, la monarquía del NES. Seeeeee, hoy en día Batman es sinónimo de la saga Arkham, de calidad indiscutible, ni hablar; pero en aquellos tiempos, quien hablaba de Batman se refería a una de dos: La película del 89 que protagonizaba Jack Nicholson (porque todos sabemos que el Batman de Michael Keaton es un personaje secundario), o la adaptación al NES de la película protagonizada por Jack Nicholson. Y si, estaba buscando una excusa para verla de nuevo.
Y es que no se puede no amar esa pelicula. Tim Burton es Tim Burton como Kessman es Kessman, y digan lo que digan de Fenix, el Joker de Nicholson es y será siempre el definitivo. La historia cuenta los origenes del legendario villano tomando elementos del la obra de Moore, The Killing Joke, y mezclando con un concepto original, un matón bajo el nombre de Jack Napier, idea que luego fue retomada en la serie animada. ¿Quién es Jack Napier? Bueno, Jack es por el propio Nicholson, y Napier es una suerte de homenaje a Alan Napier, el actor que le daba vida a Alfred en la serie de Adam West. Ah, los 60, la única época en la que perseguir criminales en antifaz, mallas ajustadas al borde de la esterilidad y la apología al incesto homosexual podía considerarse "badass". Pero eso es para otro momento.

En cuanto a adaptaciones a videojuegos se refiere, esta es una obra maestra, y no es el entusiasmo de acabar de ver al Joker cabecear el pavimento el que esta hablando. Tómese en cuenta, hablamos de un titulo bajo la licencia de Nintendo, esos con el sello dorado que tiene el mismo efecto que la nota "de consumir a diario consulte a su medico" en las botellas de Freskita. A pesar de las limitaciones técnicas de la época, este titulo es considerado en el ambiente como una de las mejores, si no la mejor, de las adaptaciones del caballero oscuro al mundo del pixel. Desarrollado y distribuido por Sunsoft a fines de 1989, el juego establece el ambiente de entrada, cuando aparece la imagen de Batman con pixelada semejanza a Michael Keaton mientras suena una tonada oscura fiel al material base. Y luego la intro para dar algo de trasfondo a Ciudad Gótica y presentar a los protagonistas mientras se da contexto. Y aqui hay que halagar el detalle: se puede identificar la sonrisa de Nicholson en la cara de Joker y el rostro de Kim Basinger es realmente fiel en la representación de Viky Vale, lo que es curioso porque aparte de la intro, Vicky no hace una mísera aparición en todo el juego, ni se la nombra una puta vez.
Una vez que presionas start, agarrate. El sountrack enérgico se adueña de los parlantes en toda su gloria monoaural mientras el batimovil va a todo trapo hacia el primer nivel de los 5 que tenemos por delante, en una cinemática de calidad sublime para la época. Y una vez empieza la acción, no para ni baja de intensidad. El gameplay es simple y adictivo pero el desafío es enorme. No imposible, pero roza lo frustrante y llegar a enfrentarse al Joker requiere una enorme dosis de paciencia y un silvapen para volver a pintarte la raya del culo. Y por las dudas, lleva otro silvapen, porque vas a estar un buen rato mas tratando de ganarle.

El juego en si mismo es difícil de clasificar. Elementos de sidescroller, elementos de plataformer, elementos de beat'em up, una mezcla extraña que no se había visto antes y que no recuerdo haber visto de nuevo, ni siquiera en su secuela directa. Hay clara influencia de otros exitos como Ninja Gaiden y tal vez un poco de Castlevania, lo suficiente como para reconocerla pero no tanta como para quitarle su propia identidad al juego. Se va por los niveles eliminando enemigos buscando alcanzar la salida; cada nivel tiene 3 o 4 secciones con un jefe final (a excepción del ultimo, que es único) y la disposición de los mismos no es lineal, en el sentido de que no se avanza estrictamente de izquierda a derecha o a la inversa; el recorrido suele ser intrincado y el camino en ocasiones no es único. La navegación se basa fuertemente en la precisión de los saltos y la mecánica "Wall jump", rebote de pared a pared muy al estilo ninja (gaiden). Y esto es algo que hay que dominar a la perfección; si bien en principio es anecdótico, desde el segundo nivel del juego en adelante el foco en esta mecánica es enorme y la precisión es milimétrica.

A fin de eliminar a sus enemigos, Batman cuenta con un arsenal de bati-chiches además de sus propias manos. Fiel a su estilo, los ataques de puño son los mas poderosos pero tienen la contra del alcance; el combate cuerpo a cuerpo muchas veces simplemente no es una opción. Cuando se busca rango, se dispone de tres gadgets diferentes: los clásicos batarangs, de alcance medio y que tienen la ventaja de golpear mas de una vez a un mismo enemigo durante su trayecto, una sierra que se divide en tres y... una pistola, un bati-fierro. Este es el momento en el que hay que ponerse a buscar el manual; no me puedo hacer a la idea de Batman cagando a tiros a todo lo que se le pone en frente, esto merece explicación... bueno, aparentemente es un arma de lanzas... que dispara misiles con forma de balas. El trabajo del sello dorado en todo su esplendor.
Cada artilugio consume munición que podemos recoger, en forma genérica y aleatoria, al derrotar enemigos. A pesar de la, en principio, abundancia de opciones, en la practica te vas a encontrar tirando batarangs a mansalva; A pesar de que cada artefacto tiene su momento en el gameplay, es la única arma realmente útil al tomar en cuenta la cadencia de fuego, el consumo de munición y la capacidad de dar numerosos golpes con un único proyectil. Y este es un punto a recontrarecalcar. Necesitas la munición. Punto. Por loable que sea ir repartiendo sopapos a diestra y siniestra, no se puede ir mas allá del nivel 3 sin usar bati-juguetes salvo que seas un goku del joystick. Ni hablar de tratar de vencer a un jefe a mano limpia, te van a baticagar a trompadas.
Pero fuera de los jefes, Batman resulta bastante resiliente. Contamos con tres vidas y 8 cuadraditos de vitalidad por cada una. Considerando que cada golpe, salvo excepciones, nos saca solo un cuadradito, podemos aguantar bastante castigo antes de estallar en llamas. Literalmente. Es gracioso ver como cada vez que morimos Batman se prende fuego dejando una estela humeante en curiosa forma de murciélago.
Volviendo al desvío del material base, hay que hablar de los niveles. El juego es fiel en las cinemáticas, de calidad excepcional y con citas textuales del guion de la película, incluso el primer nivel en las calles de ciudad gótica es una representación de los primeros momentos de del filme mientras que el ultimo coincide con los últimos momentos en el campanario. Pero hasta ahí se llega, la fidelidad no se extiende mas allá de esos momentos y Sunsoft opto por tomar el original como una mera guía para los acontecimientos y tomarse la libertad de crear algo nuevo dentro de lo conocido, lo que explica la abundancia de robots y la escases de mimos. A pesar de lo que se pueda pensar, esta decisión enriquece la experiencia al permitir el agregado de varios villanos del universo de Ciudad Gótica y permite la creación de un juego en torno a una película que, hablando fríamente, no brinda suficiente acción per-se.
Pero mas allá del gameplay, mas allá del tono y de la fidelidad al material base, la diva de esta gala es la dificultad. Es difícil de explicar, pero el juego te engaña, te seduce y te endulza en el primer nivel al punto que sentís que te llevas el mundo por delante, para bajarte las muelas de una patada karateka sin aviso a partir del nivel 2. El salto en dificultad es bestial y, como se dijo, roza lo frustrante. Sin embargo la dificultad y el entretenimiento conviven en perfecta armonía; es difícil, si, pero no injusto. Como muchos juegos de la época, obliga a pensar, reconocer patrones y crear estrategias. Los continúes infinitos permiten que el jugador se pueda enfrentar al mismo obstáculo cuantas veces sea necesario sin la necesidad de repetir todo el juego, solo la sección pertinente, hasta que finalmente aprenda a sortearlo. Lo mismo sucede con los jefes; cada uno tiene su propia estrategia infalible, siendo prácticamente imposible vencerlos de otra manera. Requiere tiempo y paciencia, pero resulta genuinamente gratificante.
Todos los clichés están presentes, desde los enemigos que no parecen enemigos hasta los saltos de fe al vacío para caer sobre algo que nos daña, pero probablemente, gran parte de la dificultad se deriva del control en si mismo. En cuanto al esquema, no hay misterios: A salta, B ataca y nos movemos con el D-pad, formula archiprobada y el esquema mandatorio del NES. Un error imperdonable sin embargo es haber invertido los botones start y select; start cambia el arma y select pausa. Mas de una vez trate de pausar el juego para clavarme un mate y me lleve una paliza.
Aun así, dominar este esquema no es el problema, sino dominar la mecánica. Los ataques responden bien y son fluidos, pero cambiar el arma en un apuro, como en el jefe 2, puede ser un problema. Los saltos, por otro lado, están terriblemente demorados, casi un segundo completo desde que se aprieta A y Batman efectivamente salta. Además, la única forma de controlar el salto en el aire es saltar directamente hacia arriba y tratar de movernos. Saltar hacia adelante nos mueve en arco sin posibilidad de cambiar de dirección. Por otro lado el wall jump no representa un problema una vez que nos familiarizamos con el. Es irónico que las mecánicas mas básicas sean las que dan mas problemas
TIPS
No hay mucho que decir en cuanto a tips y secretos, la gracia de este titulo esta en llegar a vencerlo por tus propios medios. No obstante, puede resultar útil conocer la estrategia para derrotar a cada uno de los jefes. Este es otro punto a destacar, Sunsoft no se quedo solo con Joker a la hora de seleccionar a los malos y decidido echar mano al catalogo de villanos de ciudad gótica. Los del banco de suplentes, pero villanos al fin.
- Jefe 1: Killer Moth
Leer el manual conlleva desilusiones; en este caso, siempre pensé que el primer jefe era Firefly y no su clon clase B. En fin, vencer a Killer Moth no tiene ningún misterio, simplemente hay que que quedarse en el rincón izquierdo de la pantalla, como se ve en la imagen. El jefe va a volar describiendo un arco de izquierda a derecha y viceversa; cuando vuela hacia nosotros le tiramos batarangs cuando esta en el punto mas bajo. Si por esas casualidades lanza los proyectiles, basta moverse un poco hacia la derecha o agacharse para evitar ser golpeado.

- Jefe 2: Machine Intelligence System
Por lo que entiendo, se supone que es la computadora que controla el laboratorio de Joker, consecuencia de la libertad de acción que se tomo la gente de Sunsoft. Es jefe es único, en el sentido de que requiere una estrategia mixta y el bati-chumbo. Para empezar, nos agachamos en el mismo lugar donde aparecemos y disparamos misiles a los cañones. Desde esta posición le damos a los dos al mismo tiempo y evitamos las balas que vienen por arriba. La bajas simplemente se saltan. Una vez los destruimos, nos paramos frente a la barrera electrica en la parte derecha, y desde ahí saltamos y lanzamos misiles al ojo azul. Atento porque el ultimo paso requiere moverse rápido; una vez revienta el ojo azul podemos atacar el cerebro que esta atrás nuestro. Ahí cambiamos a los puños, nos acercamos y le damos pa que tenga, saltando. No te duermas, un segundo que te descuides y fuiste.

- Jefe 3: Electrocutioner
No hay dudas de que este también es clase B. Incluso en su aparición en la saga Arkham se limito al titulo bastardo de la serie, Origins, y su performance dio lastima. Sin embargo, acá da algo de trabajo. Como ven en la imagen hay dos plataformas. Quedarse abajo e ir de frente no es una opción, las estrategia es atacar desde arriba. Mientras estamos ahí, el jefe salta de un lado a otro, y el truco es estar siempre en la plataforma sobre el jefe, de forma de que, cuando salte, se aleje de nosotros. En caso contrario nos pega siempre. Esperamos en la plataforma sobre el jefe, agachados, y cuando salta y se pone a tiro lanzamos batarangs. Toma tiempo y se vuelve tedioso, y el salto de una plataforma a la otra se puede complicar en el apuro por las cañerias que hay en el techo sobre la plataforma derecha.

- Jefe 4: Dual-Container Alarm
Otro mas que no tiene nada que ver con nada y sale de la galera. En fin, el jefe consiste en dos bloques que se mueven alrededor de la pantalla y lanzan proyectiles de tanto en tanto. La mejor estrategia es pararse en la segunda plataforma como en la imagen, y esperar agachados a que el bloque se acerque a nosotros. Cuando esta a tiro, le damos a mano limpia, es lo mas efectivo, dándonos vuelta y golpeándolo cuando pasa a través nuestro. Cuando destruimos uno, el segundo se mueve de a lo largo del piso, ahí bajamos y le damos también a mano limpia. Es inevitable recibir daño de los proyectiles, o al menos no se como esquivarlo, pero con una barra de vitalidad llena se logra sin problemas.

- Jefe 5: Firebug
Este ni siquiera califica como clase B. Es clase D, las apariciones en comics se cuentan con los dedos de una mano y en algunas encarnaciones ni siquiera se molestan en darle un nombre real. Sin embargo aquí parece ser el guardaespaldas mas confiable de Joker.
No puedo dejar de comentarlo, según el manual, lanza bolas de fuego con temperatura de 600 millones de grados celcius. Eso es casi 109.000 veces la temperatura del sol, y batman puede parar al menos una de pecho. Eso va pa' delante!!!
Vencer a este jefe requiere inventiva. No hay plataformas, el jefe no vuela ni nada. La mejor forma es quedarse quietos y esperar a que se nos acerque, ahí lanzamos batarangs. Al primer impacto va a recular y empieza el proceso: cuando recule nos va a lanzar una bola de fuego que tenemos que saltar directamente hacia arriba. En el momento que saltamos el salta hacia nosotros, y ahi, mientras caemos, lanzamos batarangs y damos un par de golpes. Cuando aterrice lanza una bola de fuego y vuelve a recular, para repetir el patrón. La mayor dificultad radica en esquivar las bolas, requiere buen timing y puede costar un poco encontrar el momento justo.

- Jefe 7: The Joker
Si llegaste hasta este punto, premio a la paciencia para vos. Pero acá es cuando la salud de tu consola y la integridad de tus ventanas corren riesgo. No hay estrategias claras, trucos ganadores ni posiciones invulnerables. Esta es mano a mano y como diría Tabaré Cardozo, pa' delante como un tren. Nada de batarangs ni chiches, a puño limpio, lo mejor es ir de frente, cuidándose de avanzar saltando para esquivar los disparos de la pistolota que te sacan la mitad de la energía. Tratamos de ponernos en la punta del cañón, suficientemente cerca para evitar los disparos y suficientemente lejos como para que los rayos no nos toquen, y ahí a masacrar el botón B. Es uno de esos jefes que le sacan años de vida útil al joystick y te arrancan puteadas que no sabias que sabias, pero vencerlo y verlo caer en cámara lenta no tiene precio.


EN RESUMEN
No importa la fidelidad al material base, no importa la dificultad ni el control a veces incontrolable. Batman es una obra maestra no solo porque crea algo nuevo sin que se deje de reconocer la base que le da origen, sino porque es desafiante como pocos sin dejar en ningún momento de ser divertido y gratificante. Un must have en toda colección de NES
¿Y VOS, QUE OPINAS DE ESTE TITULO?
Comments